Desorden dismórfico del cuerpo o Dismorfia corporal.
El
trastorno de Desorden dismórfico corporal, conocido también como a dismorfia
corporal es un trastorno mental caracterizado por una preocupación excesiva y
obsesiva por defectos percibidos en la apariencia física. Aunque estos defectos
suelen ser mínimos o inexistentes para los demás, para quienes padecen este
trastorno, pueden ser devastadores.
Síntomas comunes
- Obsesión con
     un defecto: La persona
     se enfoca en un aspecto específico de su apariencia (nariz, piel, cabello,
     etc.) y cree que es anormal o desfigurado.
- Comportamientos
     compulsivos: Revisar
     constantemente el espejo, compararse con otros, ocultar la parte percibida
     como defectuosa o buscar cirugías estéticas innecesarias.
- Preocupación
     excesiva: La persona se
     preocupa de una manera excesiva por su figura, por lo que las demás
     personas opinen de su cuerpo.
Causas y factores de riesgo
- Factores biológicos: Desregulación de neurotransmisores
     como la serotonina. Se ha asociado con anomalías en el reconocimiento de
     emociones, la atención y la función ejecutiva, así como con sesgos en el
     procesamiento de la información e imprecisiones en la interpretación de la
     información y las situaciones sociales
- Factores psicológicos: Baja autoestima, perfeccionismo y
     ansiedad social.
- Factores sociales: Influencia de los estilos de
     crianza, medios de comunicación y la cultura de la belleza.
Impacto en la vida diaria
La
dismorfia corporal afecta las relaciones, el trabajo y la calidad de vida.
- Baja autoestima y falta de confianza:
- Las personas
      con dismorfia corporal suelen sentirse avergonzadas, inseguras y poco
      atractivas debido a su preocupación constante por su apariencia.
- Esta baja
      autoestima afecta su confianza en sí mismas y puede dificultar su
      participación plena en actividades cotidianas.
- Aislamiento social:
- Quienes
      sufren de dismorfia corporal pueden evitar situaciones en las que se
      sientan expuestas, como ir a la playa o asistir a eventos sociales.
- El miedo al
      juicio de los demás y la preocupación constante por su apariencia pueden
      llevar al aislamiento social.
- Dificultades
     en las relaciones personales y afectivas:
- La obsesión
      por los supuestos defectos físicos puede afectar la intimidad y la
      conexión emocional en las relaciones.
- Las personas
      con dismorfia corporal pueden sentirse inseguras y preocupadas por ser
      rechazadas debido a su apariencia.
- Obstáculos en
     el ámbito laboral o académico:
- La constante
      atención a la imagen corporal puede interferir con la concentración y el
      rendimiento en el trabajo o los estudios.
- La ansiedad
      y la preocupación pueden dificultar la productividad y la interacción con
      colegas o compañeros.
- Conductas compulsivas y autodestructivas:
- Algunas
      personas con dismorfia corporal realizan rituales compulsivos, como pasar
      largos periodos frente al espejo o buscar constantemente la aprobación de
      los demás.
- Estas
      conductas pueden afectar negativamente su bienestar y su calidad de vida.
Tratamiento
- Terapia
     Cognitivo-Conductual (TCC):
     Ayuda a cambiar patrones de pensamiento distorsionados y a enfrentar los
     miedos.
- Medicación: Antidepresivos y ansiolíticos
     pueden ser útiles, con la debida atención de un médico psiquiatra.
- Apoyo social: Compartir experiencias con otros
     puede aliviar la sensación de aislamiento, contar con una red apoyo como
     amigos, familiares que te motiven a verte con seguridad.
Rompe con el estigma
- La dismorfia
     corporal no es superficial ni frívola. Es un trastorno mental real que
     causa un sufrimiento significativo en la vida de la persona.
- La empatía y
     la comprensión son esenciales para apoyar a quienes lo padecen.
Recuerda
que la dismorfia corporal es tratable, y el apoyo de un profesional de la Salud
Mental es fundamental. Si conoces a alguien que pueda estar luchando con este
trastorno, anímale a buscar ayuda. Juntos podemos crear conciencia y promover
la aceptación de la diversidad en la apariencia física.

 
 
 
 

Comentarios: